HABLAMOS DE CORIA

HABLAMOS DE CORIA
GUADALQUIVIR POR CORIA

lunes, 13 de mayo de 2024

ROCÍO DE CORIA



 


Breves notas históricas.

Este año se cumple el 175 aniversario de la fundación de nuestra Hermandad, que fue apadrinada por la Hermandad Matriz de Almonte.

El año del Señor de 1850, se reunieron en la sacristía de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Estrella, el Rvdo. Don José Jiménez Balderas, junto con los señores de esta localidad, D. Mariano Suárez, D. Manuel Suárez Jiménez y D. Juan Mejías Gómez que decidieron fundar una Hermandad filial de la Matriz de Almonte y en este acto confeccionaron los Estatutos de la misma, siendo la primavera de ese mismo año cuando realizaron su primera peregrinación a la aldea almonteña.


El presbítero Don José Jiménez Balderas fue su primer Hermano Mayor, repitiendo en el cargo los años 1853, 1854 y 1855.

D. Mariano Suárez fue elegido Hermano Mayor los años 1851 y 1852; y D. Juan Mejías Gómez en los años 1859 y 1860.

La Hermandad de Coria del Río ocupa el 8º lugar en la relación de Hermandades filiales, va precedida por la Hermandad de Umbrete y le sigue la Hermandad de Huelva, de un total de 124 Hermandades filiales.

 

Discurrir de la Hermandad

 

Martes 14 de Mayo de 2024, como está previsto se celebra Misa de Romeros a las 10 de la Mañana, en la Iglesia Parroquial de Sta. María de la Estrella de la Localidad, Procediéndose con posterioridad el traslado del Simpecado de la Virgen a su Ermita para colocarlo en la Carreta donde efectuará todo el camino hacia la aldea del Rocío.

El Sinpecado de la Stma. Virgen en su carroza de plata, comienza su recorrido, precedido por numerosos caballistas y acompañado por su pueblo rociero, muchos de ellos y ellas ataviados con el traje típico que le da un colorido y belleza indescriptible y digno de admiración.

Despu


és de recorrer las calles de la ciudad, entre ellas la Capilla de la Soledad donde es recibido por una notable representación de hermanos y hermanas presididos por miembros de su Junta de Gobierno, el Simpecado de la Virgen visita el Convento de las Hermanas de la Cruz, dirigiéndose a continuación hacia La Juliana donde hará la primera noche.

Y así en sucesivos días y noches realizarán su recorrido por campos y pueblos (Villamanrique de la Condesa) hasta llegar, la tarde del Viernes, a la aldea de El Rocío, donde termina su peregrinar  y comienzan los actos de veneración a la Stma. Virgen.

Como nota curiosa podemos señalar que imagen tiene inscrito en su espalda Ntra. Sra. de los Remedios y en un principio fue titulada Ntra. Sra. de las Rocinas para ser conocida a partir del S-XVIII como como "Ntra. Sra. del Rocío"

viernes, 12 de abril de 2024

Cosas de Coria del Río

 

Nuevas columnas en la Plaza del Rocío

El Ayuntamiento de Coria va a sustituir, según tenemos entendido, los azulejos que Andrés Martínez de León pintó, de una manera sutil y delicada allá por los años cuarenta del siglo pasado, para que fuesen colocadas en la Plaza del Rocío, y que tienen como tema la Romería del Rocío.

 Martínez de León fue un pintor costumbrista, que entre otros, se dedicó a dejar en su obra un fiel reflejo de las fiestas populares de Coria (su pueblo)  y los pueblos y ciudades circundantes y de los que podemos citar los azulejos anteriormente nombrados de los cuales incluimos a continuación una pequeña muestra gráfica, carteles de la feria de Coria del Río, y carteles y dibujos de “Oselito” el personaje principal de su obra, entre los que podemos citar “Oselito en Rusia”.

Parece que el gobierno municipal actual quiere terminar con las pocas obras de valor artístico y cultural que tenemos en nuestro pueblo. Comenzaron por sustituir el enlosado de la Plaza del Rocío por uno que no tiene nada que ver con el que existía y que es de pésimo gusto, han transformado la Plaza de la Soledad y han incluido una escultura de niños jugando a la pelota, que más bien hubiera estado en el prado de la Magdalena o el de la Soledad que era donde los niños jugábamos al fútbol antes de ser sustituido por un aparcamiento de coches y  ahora quieren poner la guinda acabando con la estructura artística de la Plaza del Rocío.

Esperamos que no se lleve a cabo esta transformación proyectada que acabaría con la única obra pública que existe en el pueblo del pintor coriano Andrés Martínez de León.

El Ayuntamiento podría dar las órdenes oportunas para que se limpiaran de follaje estas columnas, y de camino se pintaran los herrajes de las mismas,